miércoles, 30 de noviembre de 2011

II. completa las siguientes oraciones con las palabras que se encuentra dentro del recuadro.


Industrializada             Compartido              Fiscal                   
Reales                         Subsidios                 Impuestos
Capital                        Desarrollo                Campesina
Evasión                       Reforma                   Economía
Precios                       Central   


1. En la década de los 70, el país experimento una transformación en la ECONOMIA
Pues paso de ser una nación rural a urbana e INDRUSTRIALIZADA
2. En el gobierno de Luis Echeverría se ordeno la eliminación de SUBSIDIOS
Por una política de PRECIOS REALES
3. El modelo de DESARROLLO COMPARTIDO se encontró en la concentración de REFORMA
4. La CAPITAL FISCAL proponía combatir la ECUACION fiscal y obligaba a las empresas al pago de IMPUESTOS más altos
5. En 1963 surge la CENTRAL CAMPESINA independiente integrada por múltiples trabajadores asalariados del campo
6. III. enseguida se da presentar algunos conceptos, cuyas silabas han sido desordenadas, ordenadas para que puedas leerlas
FI DE CIT / BLI PU CO
DEFICIT PÚBLICO
DE RA CON FE CION / NAL CIO NA/ PE CAM NA SI
CONFEDERACION NACIONAL CAMPESINA

TRAL CEN / NA CAM SI PE / TE IN
CENTRAL CAMPESINA INDEPENDIENTE
LLO DE RRO SA / ZA BI ES LI DOR TA
DESARROLLO ESTABILIZADOR
A NI A TO
ATONIA
DA DEU / NA TER IN
DEUDA INTERNA
SA RRO DE LLO / TI COM DO PAR
DESARROLLO COMPARTIDO
IV. Ahora define los conceptos anteriores
DEFICIT PÚBLICO Conocido también como déficit presupuestario y se refiere a una diferencia negativa al comparar los ingresos y gastos de las administraciones públicas para un período previamente definido que, generalmente, suele ser de un año.
CONFEDERACION NACIONAL CAMPESINA
El control numérico por computadora, de ahora en adelante CNC, es un sistema que permite controlar en todo momento la posición de un elemento físico, normalmente una herramienta que está montada en una máquina.
CENTRAL CAMPESINA INDEPENDIENTE
La cuestión de la relación Estado-campesinos involucra prioritariamente el problema de la democracia. En el centro del discurso político oficial, así como en el de las organizaciones populares y campesinas en particular, está la cuestión de la democratización del sistema del Sistema Político Mexicano.
DESARROLLO ESTABILIZADOR
El desarrollo estabilizador es un concepto histórico, fue el modelo que México siguió entre 1940 y 1970 y partía de la sustitución de importaciones, para así poder generar una industria nacional con la protección estatal requerida; este desarrollo incidió en una incipiente industrialización nacional pero generó diferencias sociales notorias que el modelo de desarrollo compartido pretendió suavizar. El modelo aunque pretendía industrializar a México, tenía fallas en términos de su proyecto de ciencia y tecnología, pero tuvo sus logros; la industria mexicana no pudo salir adelante a pesar del proteccionismo y posteriormente de manera envalentonada buscó "emanciparse" y lograr la liberación del mercado.
DEUDA INTERNA
Conjunto de obligaciones que mantiene el gobierno que están denominadas en moneda nacional.
DESARROLLO COMPARTIDO
En lo económico las reformas estaban destinadas a sustituir el modelo de estabilización; el estado debía fortalecer su función de intervención para regular las desigualdades económicas y sociales derivadas del desarrollo. La realización de dichas reformas exigía la integración vertical de procesos sustitutivos de importaciones estimulando la producción de bienes de capital e intentando resolver el déficit crónico de la balanza de pagos que era una de la características inherente al modelo.




















Evaluación subraya la respuesta correcta
1. En la época porfirista se dio un crecimiento el cual se desarrollo este régimen
Capitalistas
2. Fue una de las consecuencias de la sobreproducción de los países capitalistas
La segunda guerra mundial
3. Fueron un importante agente de intercambio comercial
Los medios de comunicación
4. Estados que se caracterizaban por la elaboración de artesanías y la escasa agricultura de autoconsumo
Ciudad de México, Guanajuato y Chiapas
5. Proceso que generaron algunas naciones poco desarrolladas para promover su industrialización
Sector industrial
6. Es la tarifa que denomina los derechos que se han de pagar por ciertos servicios, como el transporte
VISA
7. Presidente que se ocupo durante su gobierno de fomentar la industria privada
Manuel Ávila Camacho
8. Año que se dio la producción más grande del sexenio de Ávila Camacho
1945
9. Suceso que benefició al mercado externo de México
Segunda guerra mundial
10. El proyecto económico que se baso principalmente en mejor relación con Estados Unidos de América fue propuesto por este presidente
Miguel de la Madrid
11. Es toda organización estatal que pretende albergar en si misma la capacidad de acción e todas a la mayor parte de los sectores de la sociedad
Estado benefactor
12. Se sustenta dentro de un proceso educador y de desarrollo intregal del individuo
Política de bienestar social
13. Son algunas de las características que representan las políticas de desarrollo social
Nacional, Conyugal, libre, soberana
14. Es la puesta política del estado u organización social, en la cual se proveen ciertos servicios o garantías sociales a la totalidad de los habitantes de un país
Deuda externa
15. Organización entregada por múltiples trabajadores asalariados del campo provenientes del noreste del país
CTM


16. Instrumentos que favorecen el incremento de la deuda interna del sector público
Cetís, bondes y petrobones

17. Es la diferencia negativa entre los ingresos y los gatos que registran una administración publica a lo largo de un tiempo de periodo
Déficit publico
18. Movimiento que se dio inicio el 22 de julio de 1968
Movimiento estudiantil
19. Se inicia como una alternativa para mediar los conflictos
Reforma política en el periodo de 1970 a 1982
20. Tipos de medida que adopto el gobierno, con el fin de solucionar la crisis
Sociales, monetarios y liberales